Red de Cátedras de Investigación del IDRC sobre el Desplazamiento Forzado
En 2022, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reportó que 103 millones de personas en el mundo fueron desplazadas de sus hogares, con el 74% refugiadas en países de ingresos bajos y medianos. El Sur Global, que históricamente ha acogido a la mayoría de estas poblaciones, enfrenta desafíos debido a la limitada investigación local sobre el tema, ya que la mayoría proviene del Norte Global. Desde 2021, el IDRC invirtió 7,5 millones de dólares canadienses para establecer 12 cátedras de investigación en universidades de tres continentes.
Estas cátedras buscan fortalecer el conocimiento local sobre el desplazamiento forzado. Los directores de estas cátedras se reunieron en Tanzania en mayo de 2023 para compartir avances y coordinar esfuerzos, además de integrarse a la red Local Engagement Refugee Research Network (LERRN) para fomentar la colaboración continua.
Sobre los
El desplazamiento forzado debido al cambio climático es una realidad innegable que afecta a muchas regiones del mundo, y tiene unas consecuencias específicas para mujeres, niñas y niños, debido a las desigualdades de género prevalecientes, haciéndolas más vulnerables a los impactos de los desastres naturales debidos al clima.
Tres factores clave explican por qué las mujeres y las niñas son más vulnerables que los hombres a los impactos del cambio climático, los cuales limitan su acceso a recursos y poder de decisión y, por tanto, reducen sus capacidades para hacer frente a los impactos del cambio climático (CARE International, 2020):
Primero: las mujeres y las niñas son las principales responsables del cuidado de niños, ancianos y enfermos, lo que hace que les resulte más difícil salir del hogar. Asimismo, son más vulnerables a la violencia de género, matrimonio forzado, explotación sexual comercial y trata y tráfico; segundo: las mujeres y las niñas tienden a participar menos en las decisiones sobre prevención, mitigación y afrontamiento del cambio climático y tercero: las mujeres y las niñas son las responsables de la agricultura de subsistencia en los países pobres y son las principales proveedoras de alimentos, agua y combustible, que escasean debido al cambio climático y son las que ayudan a proteger la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias y comunidades.
Aunque el Estado dominicano cuenta con algunas políticas públicas que buscan dar respuesta a las necesidades de la nación en materia de cambio climático, entre ellas un Plan de Acción de Género y Cambio Climático, son escasos los estudios nacionales que abordan los efectos del cambio climático como generadores de desplazamientos forzados de personas, en especial, su impacto en las vidas de mujeres, niñas y niños.



Objetivo

Filosofia

Línea de Tiempo del proyecto
Proyecto: Proyecto: Cambio climático y desplazamiento forzado: su impacto en la vida de mujeres, niñas y niños
Año 1
- Lanzamiento del proyecto
- Inicio de proceso de investigación
- Panel sobre “Género, Cambio Climático y Desplazamiento Forzado” en el marco de la XIII Conferencia Dominicana de Estudios de Género.
Año 2
- Presentación y difusión de los resultados de la investigación
- Desarrollo de plan de formación sobre “Género, Cambio Climático y Desplazamiento Forzado (diplomado y talleres comunitarios)
- Mesa de consulta para presentación de resultados de investigación y obtención de recomendaciones para el diseño de una política pública sobre desplazamiento forzado por cambio climático.
Año 3
- Conferencia de Estudios de Género sobre “Género, Cambio Climático y Desplazamiento Forzado
- Foros institucionales dirigidos a estudiantes, autoridades estatales y organizaciones sin fines de lucro sobre temas relacionados al desplazamiento forzado debido al cambio climático y género (3).
Año 4
- Foros institucionales dirigidos a estudiantes, autoridades estatales y organizaciones sin fines de lucro sobre temas relacionados al desplazamiento forzado debido al cambio climático y género (3).
Año 5
- Foros institucionales dirigidos a estudiantes, autoridades estatales y organizaciones sin fines de lucro sobre temas relacionados al desplazamiento forzado debido al cambio climático y género (3).
- Cierre de proyecto.