Diplomado Violencia de Género y la Debida Diligencia
Las desigualdades de poder entre hombres y mujeres, y la violencia de género como su expresión más dramática, se constituyen en fuertes obstáculos para el desarrollo de las sociedades. Esto plantea grandes desafíos a todas las instancias llamadas a cumplir un rol activo en la atención, prevención y erradicación de esta problemática.
La capacidad de aportar al desarrollo democrático de la República Dominicana requiere de un compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres. Reconociendo la complejidad de las causas y consecuencias de la violencia de género, así como los compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano frente a la garantía de la seguridad ciudadana de todas las personas, se hace necesario que la Policía Nacional, como instancia auxiliar de la justicia, cuente con los instrumentos necesarios junto al personal capacitado y sensibilizado frente al problema, para comprender las dinámicas de violencia de género y proveer un adecuado nivel de atención al mismo.
Contribuir en la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y basada en Género en RD a través de acciones formativas y acciones prácticas que fortalezcan la capacidad de respuesta oportuna de la Policía Nacional, incorporando la mirada integral y los enfoques de Género y Derechos Humanos y Diseñando estrategias que respondan a los Criterios de debida diligencia en la atención a personas víctimas de violencia.
Las desigualdades de poder entre hombres y mujeres, y la violencia de género como su expresión más dramática, se constituyen en fuertes obstáculos para el desarrollo de las sociedades. Esto plantea grandes desafíos a todas las instancias llamadas a cumplir un rol activo en la atención, prevención y erradicación de esta problemática.
La capacidad de aportar al desarrollo democrático de la República Dominicana requiere de un compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres. Reconociendo la complejidad de las causas y consecuencias de la violencia de género, así como los compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano frente a la garantía de la seguridad ciudadana de todas las personas, se hace necesario que la Policía Nacional, como instancia auxiliar de la justicia, cuente con los instrumentos necesarios junto al personal capacitado y sensibilizado frente al problema, para comprender las dinámicas de violencia de género y proveer un adecuado nivel de atención al mismo.
- Capacitar personal de la Policía Nacional en la comprensión de la violencia de género en los ámbitos público y privado, como problema de seguridad, así como manejo del Estándar de la Debida diligencia en las actuaciones policiales en los casos de violen
- Capacitar personal de la Policía Nacional en la comprensión de la violencia de género en los ámbitos público y privado, como problema de seguridad, así como manejo del Estándar de la Debida diligencia en las actuaciones policiales en los casos de violen
Integrante de escuelas de formación Policía Nacional (definidos en coordinación con la instancia delegada para esta acción definir criterios de selección, y/o localidades) trabajando en el departamento de Policía Preventiva e Investigación de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y la Violencia Intrafamiliar.
Módulo I: Las perspectivas de género y derecho en familias, comunidades, en la cultura de violencia y cuerpo policial como garante de la seguridad.
Que las y los participantes reconozcan y analicen los abordajes y las concepciones culturales sobre las familias, la socialización temprana y los conflictos intergeneracionales, reconozcan los mitos y creencias que se afirman en las familias.
Contenido temático del módulo:
Perspectiva de género y de Derechos Humanos
- La familia: visiones y concepciones de la familia; roles, mitos y conflictos, mujeres, hombres, niños, niñas, juventud, envejecientes.
- Vínculos familia– comunidad–Policía Nacional. Formas de relacionamiento desde las jerarquías del as distintas formas de poder.
- Conceptualizaciones de violencia y sus distintas modalidades en el ámbito público y privado
- Teorías explicativas de la violencia: el modelo ecológico.
Módulo II: Construcción de las masculinidades.
Contribuir en el develamiento de las construcciones sociales de género que legitima relaciones desiguales de poder entre los géneros y entre las generaciones que permitan mejorar formas de relacionamiento consigo mismos, con las demás personas y su entorno laboral.
Contenido temático del módulo:
Conceptualizaciones las masculinidades
- Construcción social de las masculinidades
- Características y manifestaciones de la masculinidad agresora
- Manejo del poder: vínculo entre masculinidad agresora y acción policial
- Consecuencias en la salud física y mental de miembros/as de la policía
- Análisis de casos de hombres agresores y su relación con el sistema de atención
- Rol de la institución policial en la construcción de la masculinidad hegemónica
- Prácticas de actuaciones para deconstruir los aprendizajes violentos.
Módulo III: Seguridad, la debida diligencia y violencia contra las mujeres basadas en género.
Caracterizar la violencia contra las mujeres y basada en género en los espacios públicos y privados como un problema de seguridad, revisando las políticas y los modelos de intervención para propiciar una propuesta de abordaje desde la institución policial.
Contenido temático del módulo:
Directrices de Naciones Unidas para la policía prevención del delito
- Convención de Belém do Pará y CEDAW: la norma de la debida diligencia como responsabilidad Estatal.
- Investigación del Feminicidio, marco de actuación, instrumentos de medición.
Módulo IV: Rol de la policía nacional frente a la violencia contra las mujeres basadas en el genero y las buenas prácticas.
Analizar los marcos de actuación de la instancia policial para la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y basada en genero desde la creación de prácticas no violentas e integrales.
Contenido temático del módulo:
Análisis de manifestaciones de desigualdades de género y actuaciones que vulneran Derechos Humanos en las prácticas policiales
- Beneficios personales, familiares, comunitarios e institucionales de una práctica desde enfoque de género y Derechos Humanos.
- La Policía Nacional frente a los sujetos de derechos: víctimas y agresores.
- Vínculo entre Policía Nacional, la comunidad y las familias.
- Rol de la policía en la atención, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y basada en género: compromisos y estrategias.
- La investigación en materia de violencia de género
- Estrategia de articulación con actores sociales, comunitarios, y la instancia rectora de la política de género.
La egresada o egresado podrá brindar atención policial con el proceder de la Debida Diligencia y prudencia en la prevención o investigación dentro de la interseccionalidad de la mujer y la niñez, de acuerdo los procedimientos de encarnados en el Manual de Ética de la Policía Nacional y el Manual de Procedimiento de la Institución.