Skip to main content
Duracción
02 February, 2021
Modalidad
02 February, 2021
Fecha de incio
02 February, 2021
# Etiquetas

Diplomado en género, migración y políticas públicas

El enfoque de género en los estudios migratorios ha permitido corregir las generalizaciones que se han hecho sobre los sujetos migrantes, hacer evidentes las distintas formas de vivir la migración, por lo que reconocer el género como un principio básico que subyace en la movilidad humana es esencial para una mirada abarcativa de este fenómeno. Considerar el género como un elemento determinante entre las razones por las que se migran.

Objetivo general

Contribuir a la formación de actores relevantes acerca de las desigualdades y diferencias entre hombres y mujeres migrantes impulsando que la intervención esté centrada en la consideración del enfoque de género, de los derechos humanos y la nueva gobernanza migratoria en la República Dominicana.

El enfoque de género en los estudios migratorios ha permitido corregir las generalizaciones que se han hecho sobre los sujetos migrantes, hacer evidentes las distintas formas de vivir la migración, por lo que reconocer el género como un principio básico que subyace en la movilidad humana es esencial para una mirada abarcativa de este fenómeno. Considerar el género como un elemento determinante entre las razones por las que se migran.

Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
  • Contribuir a la formación de actores relevantes acerca de las desigualdades y diferencias entre hombres y mujeres migrantes impulsando que la intervención esté centrada en la consideración del enfoque de género, de los derechos humanos y la nueva gobernan
  • Identificar los principales enfoques teóricos implicados en los procesos migratorios, características y gobernabilidad para el fortalecimiento del Estado de Derecho y el Desarrollo Humano sostenible integral.
  • Analizar las políticas públicas que desde la consideración de la Transversalidad de Género adoptan los Estados para la protección de las personas migrantes.
  • Reconocen los abordajes del fenómeno migratorio y su caracterización en el contexto dominicano, tanto como país emisor como receptor de migrantes regulares e irregulares.
Dirigido a:

Las personas participantes son funcionarios públicos del área de migraciones de niveles de mando medio y superior, que participan en la aplicación o definiciones de políticas específicas de migración con enfoque de género y representantes de la sociedad civil vinculados a esta problemática.

Estructura

Módulo 0: inducción, conocimiento de aula virtual

Contribuir en la comprensión de las características de la modalidad virtual y las funciones básicas del aula del Instituto Nacional de Migración para su proceso de formación.

Contenidos

  • Entrada y navegación en aula virtual
  • Comunicación: mensajería, foros generales
  • Gestionando mi aprendizaje: actividades de evaluación, retroalimentación y libro de calificaciones

Módulo I. Procesos Migratorios en el contexto de la Globalización.

Desarrollar en las y los participantes una comprensión más profunda y crítica del proceso de globalización, desarrollo humano sostenible, migración y ciudadanía global.

Contenidos:

  • Conceptualizaciones de los procesos y flujos migratorios
  • Globalización económica y mundialización migratoria
  • Relación estructural entre globalización y Migraciones
  • La globalización y Desarrollo Humano sostenible
  • Implicaciones para una Ciudadanía Global

Módulo II. Enfoques en el abordaje de las Migraciones.

Analizar los distintos aspectos que involucra el proceso migratorio desde una perspectiva de la colonialidad del poder, la Interseccionalidad migratoria y de las múltiples dimensiones de violencia que abarca este proceso a nivel nacional e internacional.

Contenidos:

  • Género y Migración
  • Derechos humanos y migración
  • Interseccionalidad, Clase, Migración. Racialidad
  • Colonialidad, migraciones y Discriminaciones Múltiples

Módulo III. Género y migración en el contexto del desarrollo.

Construir una perspectiva crítica de los temas y conceptos claves en relación a migración, sexualidad, cuidados, familia, y vulnerabilidades asociadas al concepto de género para mejor comprensión del fenómeno.

 Contenidos:

  • Migración, Género y Violencia
  • Migración, sexualidad, relaciones familiares y de poder
  • Migración, género y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
  • Migración, género e inserción laboral
  • Cadenas Globales de Cuidado.
Perfil del egresado

La egresada o egresado podrá contribuir desde su institución a generar perspectivas críticas y analíticas en aspectos migratorios de vulnerabilidades asociadas con el género, permitiendo una mejor compresión de la influencia del mismo en la migración.